PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
Jurados: Muriel Santa Ana (actriz), Luis Sartor (productor), Chang Sung Kim (actor), Lorena Muñóz (directora) y Celina Font (actriz)
Primer Premio
ONION de Juan Pablo Zaramella.
Por su gran libertad creativa, su riesgo y su excelente ejecución técnica. Queremos más ONION en nuestro cine.
Segundo premio
Ranchillos de Matías Minahk
Por el tratamiento de lo popular en un registro humano, verdadero y vital.
Mención:
ERROR 404 de Mariana Waistein
Mención a la dirección de actores y el trabajo de elenco.
Once de Juan Cruz Llobera y Hebe Urricelqui
Mención a la animación. Por su forma poética que consigue dar una nueva mirada estética y artesanal sobre una tragedia, sin necesidad de golpes bajos.
PREMIO ESPECIAL PINAMAR
Jurado: Juan Carlos Desanzo (director)
Ganador: Extremos de Federico Molentino.
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
Jurados: Mónica Lairana (actriz y directora), Daniel Hermes Valenzuela (actor) y Mario López Barreiro (productor)
Primer Premio: Amazonas de Carlos Piñero (Bolivia)
Por abordar una problemática actual como la trata de personas a través de un tratamiento cinematográfico atractivo, una estructura narrativa original y con una economía en la utilización de los recursos que rescata la intensidad de los personajes.
Segundo Premio: La Vorágine de Cristóbal Sánchez (Chile).
Por visibilizar desde un enfoque creativo la expulsión que sufren los habitantes de los cerros del Valparaíso a manos de las corporaciones inmobiliarias.
Mención: A las actrices Marija Kohn y Doris Saric Kukuljica, protagonistas de ZVJERKA de Daina Pusic (Croacia)
PREMIOS NO OFICIALES
PREMIO CINE.AR
Jurado: María Martelotti Tabeni
El premio es un reconocimiento a la innovación artística, la creatividad audiovisual y la calidad de realización, como también al contenido y el mensaje que la obra acerca al público, mediante la emisión de la película por las pantallas de CINE.AR y CINE.AR Play, a través de la adquisición no exclusiva de sus derechos.
Ganador: Al silencio de Mariano Cócolo.
PREMIO ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina) Al mejor guión de la Competencia Nacional
Jurado: Máximo Soto
Ganador: Pablo Vilas por Maltempo de Alan Borodovsky
PREMIO SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes) A la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de la Competencia Nacional.
Jurado: Celina Font
Ganadora Mejor Interpretación Femenina: Ailín Salas por La sierva de Sebastián Loran
Ganador Mejor Interpretación Masculina: Juan Luis chamorro por La canoa de Ulises de Diego Fló.
PREMIO ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina)
A la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Nacional
Jurados: Ricardo De Angelis, Carla Stella
Ganador (Ex Aequo): Iván Gierasinchuk por Un alúd de Cecilia Cartasegna y Sergio Piñeyro por Onion de Juan Pablo Zaramella.
PREMIO ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina) Mención especial al Mejor Cortometraje de la Competencia Nacional
Jurados: Javier Luzi, Luis Kramer
Mención Ex Aequo para: La Canoa de Ulises de Diego Fió.
Por dar cuenta a través de los opuestos (tradición y modernidad, ancianidad y juventud, lengua originaria y adoptada) de los legados familiares y colectivos de la cultura guaraní en una narración poética y emotiva y con una envolvente fotografía.
CORP. de Pablo Polledri
Por exponer con profundidad temáticas acuciantes de la sociedad contemporánea, tales como capitalismo, explotación laboral, corrupción, contaminación ambiental, etc. a través de un relato que recurre a las técnicas de animación con simpleza, concisión narrativa y humor.
PREMIO RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales) Al Mejor Cortometraje de la Competencia Nacional.
Jurados: Mercedes Benítez (FICID) y Martín Araneda (Festival Cartón)
Ganador: CORP. de Pablo Polledri